El alcalde Gabriel Fernández Fernandez señala que las actuaciones, “tienen un doble objetivo, la recuperación de la historia de la Baronía de Polop de la Marina y de su magnífico patrimonio por una parte y otro no menos importante, la creación de atractivos para el turismo de forma que las visitas y la actividad económica que generen se traduzcan en puestos de trabajo para los polopinos en su propio Casco Histórico”. Una obra que tiene un plazo de 6 años para finalizarse y que según el explica el primer edil polopino “Se va a ir haciendo por fases, es una obra que está estipulada en 1.200.000 euros y que hay seis años para ir trabajando en ella”. Se trata para el alcalde de Polop “de la obra que para mí es la más importante que va a acometer este equipo de Gobierno en todos sus años de mandato, porque esperamos que revalorice el pueblo, el casco antiguo, sus locales, sus casas… que tenga tal reclamo turístico que pueda incrementar el patrimonio de los polopinos, que pueda dar trabajo, poner en valor esos locales, ser un punto donde los hijos es lugar de irse fuera se puedan quedar a trabajar en el pueblo… Todo esto es nuestra intención y por eso apostamos porque creo que le volverá a dar vida al casco antiguo y en definitiva nos volverá a dar vida a todos”.
La Diputación de Alicante ha subvencionado con 133.000 euros los trabajos de rehabilitación y valorización del Castillo de Polop que incluirán su musealización para convertirlo en un importante atractivo turístico del interior de la provincia.
El diputado de Arquitectura, Juan Francisco Pérez Llorca, y el alcalde Gabriel Fernández, han visitado esta mañana el paraje para conocer el estado de las obras.
Pérez Llorca, que ha estado acompañado por el arquitecto jefe del Área de Arquitectura de la institución provincial, Rafael Pérez, ha destacado el “esfuerzo que lleva a cabo la Diputación para poner en valor el importante legado patrimonial que atesoran los pequeños municipios de la provincia, muchos de ellos con excepcionales tesoros arquitectónicos de gran valor histórico”.
🔸Nuevos negocios
El objetivo principal es revalorizar todo el casco antiguo y atraer nuevas inversiones a la localidad. Gabriel Fernández destacaba que “así revalorizaremos nuestro patrimonio y se crearán puestos de trabajo al abrirse negocios, que eso es lo que se busca. Tener vida, tener un patrimonio que ahora está deteriorado ponerlo en valor y que la gente cuando pasee por Polop que sea mucho más agradable. Por eso lo hemos proyectado, pensando que va ser un reclamo. De Polop se hablaba de un Castillo que cuando venía la gente subía y no veía nada. Yo creo que ya se le dio un empujón con el Cementerio Literario pero seguimos pensando que hay que apostar más por ese Castillo que puede ser la guinda del pastel. Puede ser el que le de lo que necesita a este pueblo”. Según Fernández, actualmente “cuando visitas el casco antiguo ves que tiene un atractivo y una gran belleza y si somos capaces que con el Castillo en pie que la gente venga, yo creo que será fácil convencer a empresarios para que abran negocios y que la gente pueda tener sitios donde ir a trabajar y en ese sentido apostamos muy fuerte por este proyecto”.
🔸La Historia
El castillo de Polop es de origen musulmán, fue y construido a principios del siglo XII. Fue una importante fortaleza, con un importante valor estratégico en la región, pero a causa de los conflictos de los que fue protagonista, fueron derribadas las construcciones de su interior, aprovechándose también sus materiales para la edificación de la vecina ermita.En la actualidad se conservan numerosos tramos de las murallas que conformaban su doble recinto, ambos de pequeño tamaño. Del exterior quedan escasos restos de su estructura original, ya que se utilizó como acceso al viejo cementerio. El interior conserva restos de un aljibe próximo a las ruinas de una torre cuadrada de mampostería, que debió ser el núcleo original de la fortaleza musulmana. También se ha descubierto una hilera de estancias rectangulares.
https://www.facebook.com/periodicoAMB/videos/843210599786149/