La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, en el Día europeo contra las agresiones a profesionales sanitarios que se celebra el 12 de marzo, reclama a la Conselleria de Sanidad medidas más efectivas y contundentes para combatir los ataques que sufre el personal de este sector.
CCOO alerta del preocupante incremento de agresiones en los últimos años y en concreto, en la atención primaria donde se han producido 725 en 2024 frente a las 573 en atención hospitalaria, según datos de la Administración.
Estos datos ponen en evidencia las graves deficiencias en la gestión. Todo apunta a un clima de creciente tensión e irritabilidad, agravado por la falta de planificación y recursos de la Conselleria de Sanitat.

En este sentido, en 2024 se registraron 1.356 agresiones, un 13 % más que el año anterior cuando las cifras fueron alarmantemente altas.
Asimismo, en 2022 y 2023, los casos de violencia contra los trabajadores/as de la sanidad se dispararon un 94% en comparación con el año 2019 (según datos de la propia conselleria), consolidando un escenario insostenible que requiere una atención inmediata.
A pesar de ello, la Conselleria de Sanitat no ha adoptado respuestas eficaces para garantizar entornos laborales seguros.
El aumento de agresiones está directamente relacionado con la saturación del sistema sanitario público valenciano que adolece de sobrecarga laboral, deterioro progresivo en la calidad del servicio, dificultades para asegurar una correcta atención, listas de espera interminables, demoras en primaria o para pruebas diagnósticas, entre otros factores.

Se está gestando una sociedad atrapada en un estado constante de ansiedad, donde la inmediatez se ha vuelto una exigencia. Este fenómeno se vuelve aún más evidente en el ámbito sanitario, donde los tiempos de diagnóstico y tratamiento no siempre coinciden con las expectativas urgentes de los pacientes lo que genera frustración entre los pacientes y sus familias, derivando en actos de violencia y hostilidad hacia los profesionales. La responsabilidad de esta situación no recae en los trabajadores, sino en los gestores, lo que hace urgente una reorganización y refuerzo de la atención primaria, epicentro de estos incidentes.
CCOO reitera la necesidad de crear un Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público Valenciano, con la participación sindical imprescindible. Este organismo debe ser una fuente de registro y análisis para establecer políticas de prevención de riesgos laborales y sensibilización social.
Por otro lado, es fundamental que la formación e información sobre los riesgos laborales incluyan la posibilidad de sufrir una agresión.
El personal debe conocer los protocolos para que, en caso de ser necesario, exijan la aplicación de las medidas preventivas adecuadas y debe existir un canal claro para comunicar actos violentos.
En ausencia de denuncia, ya sea por miedo o desconocimiento, debe ser la propia dirección o gerencia la encargada de informar sobre los hechos.
Desde CCOO exigen a la Conselleria de Sanitat, un verdadero plan de choque, que incluya un presupuesto adecuado destinado a la prevención de las agresiones y a reforzar la seguridad de los centros y fuera de estos. Asimismo, se debe garantizar protección como medida disuasoria y una intervención profesional e inmediata cuando sea necesario. CCOO insiste en que son necesarias medidas urgentes que garanticen la seguridad de los profesionales sanitarios y una mejor gestión del sistema de salud. Tolerancia cero frente a las agresiones.