Ángela Fuster destaca la importancia de la agricultura polopina como factor de conservación paisajístico, cultural y económico. El sector agrícola local merece una especial atención derivada de los extensos beneficios que produce, favoreciendo un entorno naturalizado y sostenible.
La importancia de la actividad agrícola global ha disminuido. No obstante, es evidente que existe una creciente demanda de productos agrícolas locales y sostenibles. La agricultura local es una alternativa para generar mayores beneficios económicos al sector agrícola y puede dar respuesta a las condiciones de mercado desfavorables para los pequeños y medianos productores, fortaleciendo vínculos y movilizando recursos de la zona.
El ciclo de agricultura local formará a las personas asistentes, en aspectos diversos relacionados con la producción agrícola integrada y sostenible, así como el aprovechamiento de recursos naturales.
La dinámica en las formaciones favorecerá la adquisición de conocimientos, la resolución
de problemas relacionados con el sector y el intercambio de conocimientos. Todas las personas asistentes recibirán plantel o semillas al finalizar las sesiones.
Estas formaciones son subvencionadas por la Diputación de Alicante y organizadas por la entidad Agricola.
Para la formalizar la inscripción en las jornadas o realizar cualquier consulta se puede realizar por los siguientes medios:
info@agrollotja.org
621042180 / 626540025
PROGRAMACIÓN
- Sábado, 22 de marzo de 10.30 a 12.30
EXTRACCIÓN DE SEMILLAS Y CREACIÓN DE BANCO DE SEMILLAS
Dª. Ana González (Ing de Montes, docente del programa formativo Creama+) Casa de Cultura de Polop de la Marina (Carrer del Pòsit, 20)
- Viernes, 9 de mayo de 19.00 a 21.00
TALLER DE ELABORACIÓN DE BEBIDAS TRADICIONALES
D. Antoni Belda (Lic. en biología ambiental, escritor y divulgador cienơfico)
Casa de Cultura de Polop de la Marina (Carrer del Pòsit, 20)
- Viernes, 31 de mayo de 19.00 a 21.00
ACTUACIONES CULTURALES: PODA E INJERTOS
D. Xavier Savall (Ing. Téc. agrícola, productor y experto en Agricultura Ecológica)
Huerto Urbano Polop de la Marina (Polígono 3, Parcela 451)
- Viernes, 6 de junio de 19.00 a 21.00
APICULTURA Y BIODIVERSIDAD: CATA DE MIEL
D. Eduardo Fernández (Apicultor del proyecto Miel de Montgó)
Hort de Baldò (Carrer Marranyo s/n)
- Sábado, 27 de septiembre de 10.30 a 12.30
AGRICULTURA ECOLÓGICA: REGENERACIÓN, PLAGAS Y ENFERMEDADES
D. Xavier Savall (Ing. Téc. agrícola, productor y experto en Agricultura Ecológica)
Casa de Cultura de Polop de la Marina (Carrer del Pòsit, 20)
- Sábado, 22 de noviembre de 10:30 a 12:30
EL OLIVO EN AGRICULTURA SOSTENIBLE: PRODUCCIÓN DE ACEITES DE CALIDAD
D. Héctor Carrió (Ing agrónomo, productor y experto agricultura mediterránea)
Casa de Cultura de Polop de la Marina (Carrer del Pòsit, 20)