La concejalía de Bienestar Social e Igualdad del ayuntamiento de Altea dedica un espacio artístico y cultural que muestra personajes, historias y creadores que, a lo largo de la historia del Manga y Anime, han representado la diversidad sexual y de género. Uno de los objetivos es reflejar de manera auténtica las realidades y luchas de la comunidad LGTBIQ+
🎥video presentación en rueda de prensa
Con motivo del día internacional contra la LGTBIfobia el próximo 17 de mayo, y en colaboración con los IES Bellaguarda y el IES Altaia, se pone en marcha la muestra “Expomanga”, un espacio dedicado a poner en valor la visibilidad y la aportación de los personajes LGTBIQ+ del mundo Manga y Anime.

Es una exposición itinerante que comienza en los IES alteanos y, posteriomente, se hará visible para todo el público.
A través de estas ilustraciones se podrá reflexionar sobre el impacto que el manga y el anime pueden tener en la sociedad al ofrecer representaciones de la comunidad LGTBIQ+ que ha sido históricamente silenciada y estigmatizada.
Junto a esta exposición se contará con el Termómetro de Violencia de género, pero enfocada al ámbito LGTBIQ+.
Según la concejala del área que organiza esta exposición, Anna Lanuza, “el objetivo es dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad utilizando esta temática que llega más directamente a la juventud.
Con “Expomanga” LGTBIQ+ y una pancarta que se colgará en el ayutamiento de Altea se abren las actividades de una nueva edición de Diversaltea que tendrá lugar el próximo 28 de junio en el Casco Antiguo.
La coordinadora del equipo de mediación IES Bellaguarda, Gadea Reis Arauzo, afirma que “esta exposición novedosa se trabajará en clase antes, durante y después de ver la muestra reflexionando los QR que se abrirán en las pantallas digitales.
Se trabajará desde el ámbito de la literatura, ya que el cómic es un género literario.
Desde los departamentos artísticos la idea es prolongar el resultado de la exposición al curso que viene para hacer un estudio más en profundidad de los modelos Manga”

Braulio Cencerrado, coordinador del área de Bienestar Social e Igualdad, explica que “es un género novedoso en el que se proyecta de una manera diferente la inclusión. Todas las imágenes tienen un QR donde se explican las historias de cada personaje para que tengan sentido”. Cencerrado también ha querido destacar que “desde el departamento se ceebra el 17 de mayo porque hasta que no estén garantizados los derechos de todas las personas, indiferentemente de la condición sexual o género, hay que visibilizarlo ya que continúan las agresiones y debemos hacerles frente”
La concejala, Anna Lanuza, también ha querido informar que “desde de Bienestar Social e Igualdad se debe tener presente el teléfono de atención a víctimas de la LGTBIfobia, el 028. En él se puede denunciar la discriminación, la violencia y el hostigamiento de que son víctimas las personas homosexuales, bisexuales, transgénero, transexuales e intersexuales”.
Más noticias de Altea
