Limpieza del entorno litoral de la Serra Gelada
- La Generalitat colabora en este proyecto con la Fundación Oceanogràfic, pescadores artesanales y centros de buceo
- Los trabajos se han desarrollado en la zona de especial protección del Illot de Benidorm
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Dirección General de Medio Natural y Animal, colabora en un proyecto de retirada de redes de pesca y otros restos perdidos en el ámbito marino del Parque Natural de Serra Gelada para restaurar los ecosistemas de la zona.
El director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis, ha participado en un acto de retirada de restos en el entorno litoral del Illot de Benidorm, una zona donde confluyen muchas actividades humanas que, a pesar del esfuerzo por hacerlas sostenibles con el entorno, dejan con el tiempo afecciones colaterales sobre la zona.
Luis Gomis ha explicado que la Generalitat, a través del Equipo de Guardacostas de Espacios Naturales Protegidos, colabora con la Fundación Oceanogràfic, pescadores artesanales y centros de buceo en un proyecto de restauración de fondos marinos mediante la monitorización y retirada de artes de pesca perdidos y abandonados, para el que destina una inversión anual de 150.000 euros.
El director general ha señalado la importancia de recuperar “el buen estado ambiental de los hábitats marinos, por lo que su restauración, a través de la retirada de artes de pesca perdidos y otros elementos, es fundamental para devolver la salud al Mediterráneo”.

“Un mar limpio es un mar lleno de vida, y es esencial evitar residuos que dañen nuestro ecosistema”, ha añadido.
Además, ha destacado la implicación cada vez mayor de empresas privadas y otras organizaciones en acciones destinadas a mejorar el estado ambiental de los espacios marinos protegidos. «El mar es de todos y entre todos lo debemos cuidar», ha afirmado Luis Gomis.
La Generalitat cuenta con un Equipo de Guardacostas de Espacios Naturales Protegidos con bases en Serra Gelada, Cabo de San Antonio e Irta. En el caso de Serra Gelada, se ha establecido un convenio de colaboración para la vigilancia y gestión del espacio marino entre la Generalitat, los Ayuntamientos de Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea, así como el Club Náutico de Altea.

Del mismo modo, de manera periódica se procede a la retirada de elementos diversos abandonados en el fondo marino que puedan alterar su estado de conservación, como restos de sistemas de fondeo ilegal, cabos, plásticos, neumáticos, etc..
La actuación que se ha realizado ha contado con la colaboración de la empresa AVRAMAR para realizar la Limpieza del entorno litoral de la Serra Gelada ,que aporta su embarcación con grúa, Casa Mediterráneo y centro de buceo Nisos, además de la Fundación Oceanogràfic, y ha consistido en la retirada de un arte de pesca abandonado en la Llosa y neumáticos acumulados en la zona del embarcadero de Benidorm.
La Sierra Helada (en valenciano Serra Gelada) es un espacio natural protegido español situado en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana.
Forma parte de la red de parques naturales de la Comunidad Valenciana desde el 29 de julio de 2005. Está formada por un impresionante relieve, que se alza abruptamente desde la planicie de Benidorm y Alfaz del Pi.
La sierra da lugar en su frente litoral a acantilados de más de 300 m de altura y alberga reductos de vegetación de un valor excepcional, como la interesante duna fósil colgante y la peculiar vegetación que la coloniza. Además, la sierra comparte diversos endemismos botánicos con el vecino Peñón de Ifach
PARTE MARÍTIMA DEL PARQUE NATURAL
El Parque Natural de la Serra Gelada y su entorno litoral es el único parque natural marítimo-terrestre de la Comunitat Valencia, siendo eminentemente marino, ya que de sus 5.665 ha, 4.920 ha corresponde a ámbito marino protegido.
De ahí que una de las formas más atractivas de conocer este espacio natural es navegando por sus aguas con algún tipo de embarcación.
Dentro de los municipios del ámbito del parque, podemos encontrar un total de cinco puertos (todos ellos deportivos y dos de los cuales deportivos y pesqueros), desde los que poder acceder a su parte marina.

Desde el puerto de Benidorm se puede visitar la isla de su mismo nombre o «l’Illa de Benidorm» (única de acceso permitido de las cuatro existentes en el parque natural), a través de un embarcación conocida localmente como «golondrina» o «passejadora». Una vez en la isla, la podemos recorrer gracias al sendero que nos conducirá hasta su cima y desde la que tendremos una vista privilegiada de gran parte de la comarca de la Marina Baixa.
Para conocer diferentes aspectos de la parte marina del parque, puedes consultar en éste enlace el folleto del ámbito marino del Parque Natural.
Más noticias de Medio ambiente