Diseno sin titulo 20250406 221950 0000

Medio Ambiente promueve un proyecto para la retirada de basuras del espacio marino del entorno del Parque Natural del Penyal d’Ifac

Se han desarrollado nueve protocolos que regulan la extracción de residuos, garantizando la integridad de los ecosistemas y la protección de las comunidades biológicas ...
IMG 20250225 WA0009

Medio Ambiente promueve un proyecto para la retirada de basuras del espacio marino del entorno del Parque Natural del Penyal d’Ifac

La Conselleria ha impulsado un estudio científico que aborda la degradación del fondo marino de la zona debido a los residuos acumulados

Se han desarrollado nueve protocolos que regulan la extracción de residuos, garantizando la integridad de los ecosistemas y la protección de las comunidades biológicas

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la dirección general de Medio Natural y Animal, ha impulsado un proyecto de retirada de basuras del espacio marino perimetral del Parque Natural del Penyal d’Ifac con el objetivo de restaurar los hábitats marinos y conservar la biodiversidad de la zona.

La Conselleria ha impulsado un estudio científico que aborda la degradación del fondo marino de la zona debido a los residuos acumulados
La Conselleria ha impulsado un estudio científico que aborda la degradación del fondo marino de la zona debido a los residuos acumulados

Se trata del ‘Estudio científico y asesoramiento para la restauración de hábitats mediante retirada de basuras marinas del espacio marino de IFAC’, que busca abordar la degradación de los fondos marinos en la zona, ocasionada por la acumulación de residuos de origen antrópico acumulados durante décadas.

Cabe destacar que los fondos marinos que rodean el penyal d’Ifac han sido objeto de estudios previos, en los cuales se identificó un área conocida como ‘Brut d’Ifac’. Este campo de escombros está compuesto principalmente por restos de artes de pesca, además de otros residuos como tubos, vigas y estructuras metálicas. La problemática ha surgido, en parte, por la falta de zonas adecuadas para la disposición de desechos y a una normativa poco clara en el pasado, lo que ha facilitado la acumulación de basura.

Con el propósito de restaurar el ecosistema marino, el proyecto de la Conselleria se enfoca en la identificación y caracterización de parcelas de actuación, la elaboración de protocolos de limpieza y el asesoramiento científico para la redacción de un proyecto ejecutivo de retirada de residuos.

Conclusiones del estudio

Los estudios realizados han demostrado que la acumulación de residuos representa una amenaza significativa para la biodiversidad marina y los ecosistemas costeros. A través de prospecciones geofísicas, inmersiones de buceo y exploraciones con ROV (vehículos de operación remota), se ha revelado una elevada cantidad de basura en los fondos marinos acumulada a lo largo de los años.

Ante este escenario y como respuesta a esta problemática, se han desarrollado nueve protocolos que regulan la extracción de residuos, garantizando así la integridad de los ecosistemas y la protección de las comunidades biológicas presentes. Cabe señalar que un evento de extracción de residuos, llevado a cabo el 24 de septiembre de 2024, demostró la viabilidad de estas operaciones, siempre bajo la supervisión de un equipo científico especializado.

De esta manera, el protocolo de actuación se plantea como una guía esencial para la extracción de residuos, priorizando aquellos que afectan a comunidades más sensibles. En este sentido, se recomienda iniciar las labores de limpieza en tres de las parcelas de actuación establecidas, donde se han identificado especies de alto valor ecológico, como la Posidonia oceánica y la Paramuricea clavata.

La correcta gestión de los residuos marinos no solo beneficia al ecosistema, sino que también contribuye a la sostenibilidad de la actividad pesquera y turística en la región, fomentado así el buen estado de conservación de los ecosistemas marinos

 

La Conselleria ha impulsado un estudio científico que aborda la degradación del fondo marino de la zona debido a los residuos acumulados

Banner 1340x120 marina baixa

Galería de imágenes

Contenido relacionado

340X340
Velikonoce ES 1200x1200 1
Diseno sin titulo 20250325 141719 0000
FB IMG 1743971831916
20250402 194757 0000
IMG 20250225 WA0007
Diseno sin titulo 20250301 205033 0000
Banner 340x340 marina baixa
Ir al contenido