Finalizan los talleres de coeducación en los Dos colegios de Finestrat para prevenir la violencia de género en las aulas
Terminan los talleres de coeducación promovidos por la concejalía de Igualdad en los dos colegios de Finestrat para trabajar desde el respeto y la diversidad en la prevención de la violencia de género desde las aulas. Una propuesta preventiva que cumple 12 años y que va dirigida a promover la igualdad desde edades tempranas empezando en los cursos de Educación Infantil.
Los talleres se imparten de forma dinámica, lúdica, activa y participativa, combinada con explicaciones teóricas que completan el aprendizaje. Todo ello adaptado a la edad del alumnado desde los 4 hasta los 12 años de 6º curso de Primaria. Con juegos, cuentos, dinámicas de grupo, debates Role-playing, análisis de casos y reflexiones individuales y grupales.
Estos talleres tienen como objetivo sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de la igualdad de género y la diversidad. Prevenir la violencia de género y promover el respeto mutuo entre hombres y mujeres. Fomentar valores como la empatía, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto y la igualdad. Desarrollar habilidades para la resolución pacífica de conflictos. Contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Adquirir conocimientos sobre violencia de género, igualdad de género y derechos humanos
4-5 AÑOS Infantil
En edades tempranas los talleres están centrados en que los más pequeños aprendan valores y sepan expresar emociones y sentimientos a través de canciones, fichas con expresiones faciales o dibujos para saber cómo se sienten. Fomentando así la importancia romper estereotipos a través de diferentes cuentos e historias para construir las bases de un aprendizaje igualitario en su etapa evolutiva.
1º a 4º Primaria
En esta etapa, las sesiones están dirigidas a la promoción de los valores trabajando a través de cuentos reflexionando sobre lo que les ocurre a los protagonistas para construir una identidad propia no sexista, respetuosa y crítica que rompa con los estereotipos de género y fomente la libertad al mismo tiempo que aumenta el respeto y la tolerancia hacia las diferentes expresiones de género.
5º y 6º PRIMARIA
¿Qué son las redes sociales? En estos cursos se trabaja en fomentar la igualdad a través de la revisión del papel que juegan las nuevas tecnologías y las pantallas en la prevención de la violencia de género. Aprender a través ejemplos y juegos a identificar los peligros conductas violentas que podemos encontrar en redes sociales previniendo así el cyberbulling y la violencia.
“En estos talleres se trabajan aspectos básicos sobre las relaciones, los valores, estereotipos… se analizan letras de canciones, películas, relaciones saludables basadas en el respeto y la comunicación, entre otros aspectos y siempre adaptado a la edad de los escolares, con dinámicas de grupo y cuentos, entre otros recursos”. “Se celebran durante todo el curso escolar porque la igualdad es un aspecto que requiere hacer seguimiento día a día, seguir formando, sensibilizando, concienciando y promoviendo relaciones desde el respeto y la inclusión.”, indicó Nati Algado, la edil de Igualdad.
“Son 12 años con estos talleres de Igualdad en las aulas. A lo largo de estos 12 años hemos ido actualizando y adaptando las sesiones a las necesidades que detectábamos con un foco muy importante en Internet, redes sociales y todo lo que comporta el consumo de pantallas y el acceso a contenidos para los que no están preparados en YouTube, TikTok…Porque la herramienta más potente para lograr una sociedad justa es la educación y la prevención, añadió la edil de Igualdad.
Las sesiones en Educación Infantil cuentan con el apoyo de Pacto de Estado mientras que los talleres coeducativos de Primaria cuentan con el apoyo de la Diputación de Alicante.