En la mañana de hoy, la edil de Bienestar Social e Igualdad, Anna Lanuza, acompañada por los técnicos de las diferentes áreas, ha informado sobre la presencia, en el recinto del Castell de l’Olla, de la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas, la UPCA; un Punto Violeta y un Punto Arco Iris, cuya misión es que ofrecer información y prestar ayuda para que el multitudinario evento del Castell de l’Olla transcurra sin agresiones sexuales que haya que lamentar y con el respeto que se merecen todas las personas.
“Tendremos el Punto de la UPCA, que es la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas, encabezada por la psicóloga Paloma Andrés; el Punto Arco Iris, que el año pasado estuvo presente en el Castell de l’Olla por vez primera y cuyos responsables será la entidad Alicante Entiende y el Punto Violeta que vuelve a estar presente en otro acontecimiento de nuestro municipio, que estará coordinado por Cruz Roja”. Ha explicado la responsable municipal de Bienestar Social e Igualdad, quien ha matizado que “hemos querido que los tres puntos estén presentes porque es importante que la gente, sobre todo joven, sepa que hay muchas formas de divertirse estando de fiesta sin caer en malos hábitos como puede ser el consumo desmesurado de alcohol y de productos nocivos para la salud”.
Según ha apuntado la concejala, los Puntos, además de estar ubicados físicamente en Villa Gadea, estarán presentes en la estación del tren de la Olla de Altea, a partir de las 20:00h, para informar a las miles de personas que esa noche llegan a la estación, para ofrecer información y también para dar a conocer los mecanismos de ayuda que se pueden encontrar en el Punto Violeta, Arco Iris y UPCA.
Por su parte, Paloma Andrés, responsable de la UPCA, ha hablado del servicio que la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas va a ofrecer en la noche del Castell de L’Olla con un Punto Naranja que gestionará la empresa Tindalla, especialista en conductas adictivas y coordinada por la propia responsable de la unidad.

De los puntos Arco Iris ha hablado Braulio Cencerrado, Coordinador del área municipal de Bienestar Social, quien se ha referido a los objetivos del Punto Arco Iris; “que son informar y sensibilizar, que la gente del colectivo LGTBIQ+ se pueda sentir protegida y ofrecer una imagen de Altea como municipio abierto que acoge y respeta a cualquier persona con independencia de su orientación sexual”.

Además, Cencerrado ha recordado que “estas no son acciones puntuales, sino que se enmarcan en los Planes Municipales que tiene el Ayuntamiento de Altea como son el Plan de Igualdad y lucha contra la violencia de género; el Plan Municipal de Drogodependencias y el más reciente que se aprobó en junio que es el Plan Municipal de Diversidad LGTBI. Con estas acciones estamos dando respuesta institucional a losacuerdos adoptados”.
Cencerrado ha acabo recordando que, igual que está el 016 para atender a las víctimas de violencia de género, ahora se ha puesto en marcha un teléfono nacional, el 028, para atender al colectivo LGTBI.
Finalmente, Nati García, responsable técnica del área de Igualdad, ha recordado que al igual que el año pasado los Puntos Violeta en el Castell de l’Olla estarán gestionados por Cruz Roja y ha destacado la figura del voluntariado. Chicos y chicas que esa noche van a colaborar para sensibilizar en el tema del respeto y de disfrutar de unas fiestas libres de agresiones sexuales y machistas. García ha calificado de destacado el trabajo que se realiza en Altea para evitar este tipo de agresiones y ha deseado que el municipio se convierta en un ejemplo de respeto a la identidad sexual y a las mujeres para que puedan disfrutar de la noche sin sufrir ningún tipo de agresión.

Anna Lanuza ha acabado agradeciendo las colaboraciones que harán posible que en el gran evento del Castell de l’Olla estén presentes estos puntos de información y concienciación y ha lanzado un mensaje a la ciudadanía que dice que, “es posible divertirse, tener espacios lúdicos, espacios festivos desde el respeto. Empezando por el respeto a uno mismo, nuestra persona y nuestra salud y de ahí la presencia de la UPCA, y el respeto para la gente que tienes alrededor”. “Ojalá que estos puntos solo ofrezcan información y no tengan que atender cualquier incidente que atente contra la libertad de las personas”. Ha acabado diciendo la responsable de Bienestar Social e Igualdad, Anna Lanuza.