El concejal de La Pública, Diego Zaragozí ha realizado un balance de las actuaciones de La Pública de Altea en este 2020. Un año en que la empresa ha contado con un presupuesto de 4.500.000 euros y que ha estado marcado por los trabajos de desinfección durante los meses de confinamiento y por el proceso de contratación de cerca de una treintena de personas de forma indefinida.
Además el edil ha anunciado la apertura de un Punto Limpio en la localidad, así como una revisión del área de jardinería y parques y jardines, para dotar de más herramientas a esta encomienda que data del año 2001. Zaragozí recordaba que este 2020 desde La Pública “comenzamos el año con mucho optimismo. Conseguimos normalizar las encomiendas lo que iba a permitir realizar un mejor trabajo y poder mantener el pueblo más limpio”. Sin embargo el concejal ha destacado que “el primer tropezón del año fue la DANA y ahí La Pública funcionó de una manera muy potente y rápida en el primer momento. Y durante el mes siguiente se arreglaron todos los desperfectos que no fueron pocos. Estamos hablando de una cantidad de gente y de medios para una emergencia que no estaba prevista. Sin embargo se mantuvo una efectividad en el resto de servicios muy alta”.
Confinamiento
Diego Zaragozí ha destacado el esfuerzo realizado por los trabajadores durante los primeros meses de pandemia “cuando se empezaba a volver a la normalidad tras la DANA, vino el confinamiento y hubo que tomar medidas. Hemos tenido suerte de que la incidencia en el pueblo de la pandemia ha sido baja . Durante esos meses se multiplicó un trabajo nuevo que no se había hecho nunca, que fue la desinfección y el mantenimiento sanitario del pueblo. Todos los días se realizaba en los supermercados, centros de salud, centro de día, farmacias… todos los espacios donde iba la gente. Se hizo un despliegue de personal muy importante” y ha resaltado que “Yo estoy muy satisfecho de como se ha realizado la gestión interna de la empresa en esta situación”.
28 puestos de trabajo
Este pasado mes de octubre la Empresa Pública de Desarrollo Municipal convocaba 28 plazas de peón para la limpieza y la creación de una nueva Bolsa de Empleo con la que ir cubriendo las necesidades de contratación que van surgiendo. En total se han ofertado 28 nuevas plazas fijas. Según Zaragozí “Hasta ahora había un número de personas que no tenían puesto fijo y eso no da una estabilidad. Son personas de cierta edad que tienen familia, y por otra parte se daba el caso que la bolsa estaba prácticamente obsoleta”. El edil alteano ha explicado que “hay 28 que entrarán directamente pero el resto de personas que han participado en esta convocatoria formarán una bolsa nueva, y tendrán la posibilidad de trabajar aquí cuando haga falta. con lo que se irán cubriendo las necesidades de contratación que van surgiendo por distintos motivos como son por ejemplo los refuerzos de temporada alta; la sustitución de bajas laborales, jubilaciones y resto de situaciones similares. Será muy bueno para el trabajo diario. Para la estabilidad del servicio es muy importante”.
Punto Limpio
Por otra parte el concejal ha anunciado que Altea tendrá un Punto Limpio en la zona del Montahud “nuestra ambición e ilusión es tener un Punto Limpio real. Estamos trabajando en ello y hemos avanzado mucho. A lo mejor pecaría de optimista si digo que lo tendremos en 2021… si no puede ser este próximo año será en el 22. En ese Punto Limpio incluiríamos también un punto de poda, que es un problema, no de Altea solamente sino de todo nuestro alrededor. Porque somos pueblos con muchos jardines y urbanizaciones.”
Precisamente en la anterior legislatura se había trabajado en la búsqueda de un lugar provisional dentro del pueblo, pero según Zaragozí “hay posibilidades ahora de hacer un Punto Limpio definitivo. La idea es consorciarlo con el Consorcio, valga la redundancia, para que se haga cargo y no sea de gestión municipal. Esto nos llevaría a que la inversión sea más fácilmente asumible para el Ayuntamiento de Altea”. El edil recordó que los vecinos de la localidad “reciclamos y yo creo que si en este caso el ayuntamiento pusiera más facilidades a los ciudadanos con un punto limpio, reciclaríamos aún más y por eso estamos trabajando en ello”.
Mejoras en Jardinería
Finalmente Diego Zaragozí se ha referido ha la intención de mejorar la encomienda de jardinería y parques de Altea. “Esta semana hemos tenido una reunión porque estamos trabajando en ver todas las necesidades reales que hay y hacer un autodiagnóstico. La encomienda de jardinería y de parques es del año 2001, el año que viene cumplirá 20 años. Si la gente hace un esfuerzo de memoria verá que muchos jardines, zonas verdes, parques… hace dos décadas ni existían”. El responsable de La Pública ha explicado que actualmente “en Altea en jardinería tenemos a 8 personas trabajando. Tenemos una persona que se dedica a parques y jardines, dos o tres a las palmeras y el resto a las partidas y otras zonas verdes del pueblo. Teniendo en cuanta las vacaciones, bajas por enfermedad… se está haciendo un gran trabajo para las herramientas que tenemos. Mi intención es mejorar esa herramienta”.
Diego Zaragozí ha manifestado que “este año se han mejorado muchas zonas verdes del municipio y hay previsto varias más.. Existen varios jardines cuya vida útil está finalizando y hay que reformarlos.. otros son solo mantenimiento”. Se refirió a actuaciones necesarias en lugares emblemáticos de Altea “Ahora también estamos preocupados y queremos trabajar de una manera especial la calle Alcoy y la calle San Miquel porque es la gran arteria de entrada al casco antiguo. Es una zona que más o menos se ha mantenido pero pensamos que tiene que ser mucho más bonita y tener más relevancia de la que tiene en cuanto a ornamentación vegetal”.
Para concluir ha querido hacer un llamamiento a los vecinos de Altea: “La Pública es una empresa de servicio para el pueblo. Cuanto mejor funcione La Pública y más ayudemos a que la faena de los trabajadores sea más sencilla, mejor tendremos el pueblo. Por ejemplo las urbanización no están todo lo limpias que quizá querríamos, pero están mucho más cuidadas que nunca. Yo estoy convencido de que el pueblo esta mucho más limpio y arreglado que hace un año y así sucesivamente. Creo que la evolución está siendo positiva de verdad”.