
Así lo han anunciado el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, tras presentar la programación de actividades junto a la concejala de Patrimonio Cultural, Sandra Gómez, el edil de Cultura, Manuel Casado, y el director de la Coral L’Alfàs Canta, José Antonio Rubio.

“Este año rendimos un merecido homenaje a la Coral L’Alfàs Canta, una de las principales impulsoras del Festival Internacional de Coros de l’Alfàs que, tras 13 ediciones, ha logrado consolidarse como una cita de gran relevancia en el panorama musical. Una coral que es ejemplo de integración, ya que a través de la cultura es capaz de conectar a personas de diferentes edades y nacionalidades”, ha declarado el alcalde, Vicente Arques.

Están presentes en las diferentes actividades festeras, especialmente durante las Fiestas del Jubileo y del Santísimo Cristo del Buen Acierto. También participan en el Festival Internacional de Coros de l’Alfàs. A lo largo de su trayectoria han actuado en diferentes ciudades españolas y europeas, como Lescar (Francia), Lucca y Roma (Italia), Segorbe, Requena, Covarrubias o Valencia (España).

Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran el Club Noruego, la Sociedad Musical La Lira, la Asociación de Amas de Casa de l’Alfàs, la familia Such Devesa, Bodegas Mendoza, Vicenta Devesa ‘El Cuquet’, la familia Pérez Iborra, José Soler, los fundadores del Festival de Cine de l’Alfàs, Lola Ferrándiz, Isabel Berenguer, Ángel Mas, Paco torrecillas, la Fundación Klein-Schreuder, la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador, Paquita Mendoza, Den Norske Skole Costa Blanca y Sierra Bernia School.

La Semana Cultura l’Alfàs amb Història continuará el domingo 13 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, con la ruta ‘Los caminos del agua’, que incluye una visita guiada por Carbonera y El Captivador, con paradas en el Molí de Mânec, la ermita de Sant Vicent y en árboles singulares como el algarrobo de Foia Brell que, con 800 años de antigüedad, es el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana.