EL AYUNTAMIENTO APORTA MÁS DE 300.000€ PARA SU REHABILITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
EN LAS OBRAS SE HAN ENCONTRADO DIFERENTES PINTURAS ORIGINALES OCULTAS BAJO UNA CAPA DE YESO QUE RODEA LA NAVE CENTRAL DE LA IGLESIA
Este sábado, 12 de abril por fin será el día. A las 10:30 de la mañana la Iglesia Parroquial de Sant Bertomeu de Finestrat volverá a abrir sus puertas a los feligreses, vecinos y visitantes de Finestrat. Desde mayo de 2022 ha permanecido cerrada por diferentes problemas en la estructura del edificio.

Ahora con los trabajos terminados en el interior y con la garantía de ejecución de la cúpula exterior, la Iglesia Parroquial de Sant Bertomeu vuelve a ser el centro religioso, artístico y cultural de referencia en Finestrat. De hecho, es Bien de Interés Local figura en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
Desde 2019 el Ayuntamiento, a través de diferentes convenios de colaboración con la Diócesis Orihuela-Alicante, ha aportado más de 300.000€ para diferentes rehabilitaciones

“Por fin la Iglesia de Finestrat abrirá sus puertas el próximo sábado, 12 de abril a las 11 de la mañana. Y posiblemente también contemos con el obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante. Yo quiero agradecer que los trabajos en el interior hayan finalizado. Ha sido duro ver que la iglesia que representa el patrimonio artístico y cultural de esta localidad estuviera más de 3 años cerrada. Y me quiero quedar con lo positivo y lo positivo es que hemos conseguido que hubiese un punto de entendimiento entre la Iglesia y el Ayuntamiento.
Un Ayuntamiento que ha hecho una aportación económica muy grande, más de 300.000 euros para que los feligreses de la localidad puedan rendir culto a nuestro patrón, Sant Bertomeu. También quiero insistir en el hecho de que las iglesias son patrimonio artístico y cultural de gran importancia en los pueblos y es necesario que mantengan sus puertas abiertas y que tanto vecinos, como visitantes y turistas puedan entrar a verla. Además, coincide con la Semana Santa. Va a ser especial porque después de muchos años vamos a poder disfrutar de nuestra iglesia,” declaró el alcalde, Juanfran Pérez Llorca.
Estos últimos trabajos han permitido igualmente descubrir diferentes frescos originales, posiblemente del siglo XVIII, que permanecían ocultos bajo una capa de yeso, alrededor de la nave central del templo.

Antes de afrontar estas obras de rehabilitación, el Ayuntamiento de Finestrat también participó económicamente en la limpieza y rehabilitación de las criptas que están en el subsuelo de la Iglesia.
Igualmente consiguió y anticipó dos subvenciones por parte de la Diputación de Alicante para la restauración del retablo de mayor y para los trabajos de asentamiento del campanario.
