Diseno sin titulo 20250225 234740 0000

Rafael Bengoa: “La Diabetes ha sido colocada en standby durante la pandemia: ha tenido un impacto negativo en los pacientes”

El experto en salud de la OMS presenta la Guía de La Atención integrada de la diabetes Rafael Bengoa: “La Diabetes ha sido colocada en standby durante la pandemia: ha tenido un impacto negativo en los pacientes” Rafael Bengoa, experto en salud ...

Diseno sin titulo 20250301 220116 0000

El experto en salud de la OMS presenta la Guía de La Atención integrada de la diabetes

Rafael Bengoa: “La Diabetes ha sido colocada en standby durante la pandemia: ha tenido un impacto negativo en los pacientes

  • Rafael Bengoa, experto en salud pública, participará en el Diabetes Experience Day Virtual el próximo 14 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial Contra la Diabetes
  • La 10ª edición del Diabetes Experience Day tendrá lugar hasta el próximo 15 de noviembre en formato virtual, con 30 horas de contenido sobre diabetes en directo y con la participación de más de 70 ponentes
  • Rafael Bengoa asegura que “el modelo actual de la gestión de la diabetes está fragmentado, es pasivo e ineficiente y no proporciona la calidad y seguridad clínica esperables

Rafael Bengoa: “La Diabetes ha sido colocada en standby durante la pandemia: ha tenido un impacto negativo en los pacientes” 0

La COVID 19 ha tenido un impacto negativo en los pacientes con diabetes. “Se está evidenciado que se han frenado los procesos: la diabetes durante la primera oleada de la pandemia fue sido colocada en standby. Solo ahora, y no en todos los países, se empieza recuperar las citas y controles perdidos”, ha señalado Rafael Bengoa, co-director del Institute for Health and Strategy (SI-Health) y ex asesor de la OMS en temas de salud. Bengoa es uno expertos que participará el próximo sábado 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes. Se puede seguir el evento en https://www.diabetesexperienceday.com/ded-virtual/

El modelo actual de la gestión de la diabetes sufre el mismo mal que para todas las enfermedades crónicas: el modelo asistencial actual está fragmentado, es pasivo e ineficiente y no proporciona la calidad y seguridad clínica esperables”, ha señalado Bengoa, quien ha añadido que “el problema es la falta de proactividad y continuidad de cuidados y solo en pocos lugares se ofrece un control proactivo al paciente”. El experto indica, además que “seguir desarrollando ese modelo pasivo no nos prepara para la siguiente crisis ni sirve para prevenir las enfermedades crónicas que causan el 91 % de las muertes en España y en la mayoría de los países”.

Pero no todo son malas noticias en relación con la pandemia: Rafael Bengoa señala que esta segunda oleada debería ser “una oportunidad perspectiva de oportunidad de cambio, porque la pandemia, efectivamente, crea condiciones favorables para una gestión más eficaz de la diabetes en la fase post pandémica”. Del mismo modo, el experto advierte que “las ventanas de oportunidad no duran mucho: se abren y se cierran”. En estos momentos y precisamente para aprovechar la ventana de oportunidad por el COVID-19 en el ámbito de la gestión y política sanitaria, se pueden crear mejores condiciones para que esas iniciativas micro escalen y se conviertan en la regla

Banner 1340x120 marina baixa

Galería de imágenes

Contenido relacionado

Screenshot 2025 03 20 16 17 08 835 com.android.chrome edit
Banner 300 x 300 Feria Abril Cala Finestrat
20250225 215638 0000
IMG 20250225 WA0007
20250219 110546 0000
Diseno sin titulo 20250301 205033 0000
Banner 340x340 marina baixa
Screenshot 2025 01 28 16 54 24 268 com.google.android.documentsui edit 1
Ir al contenido