Ha comenzado el Ciclo de Cine Solidario que l’Alfàs del Pi dedica este mes de enero al documentalista, director de cine, guionista y editor Marco Potyomkin, conocido por dar voz en sus películas a los invisibles y poner en contexto hechos que otros niegan u ocultan.
Marco Potyomkin visitó ayer por la tarde la Casa de Cultura de l’Alfàs para presentar la primera película de este ciclo, ‘Flores bajo el hielo’, y participar en un coloquio posterior con el público. Un encuentro en el que también se dieron cita el concejal de Cultura de l’Alfàs, Manuel Casado, y el director del Ciclo de Cine Solidario, Javier Pascual.
La película proyectada ayer, ‘Flores bajo el hielo’, presenta la historia colectiva de mujeres perdedoras de la guerra, víctimas de la dictadura franquista, exiliadas fuera de la península, represaliadas en su propia tierra, o mudas y ocultas para acabar siendo invisibles entre sus verdugos, en la larga y cruenta posguerra española.
Se trata de un documental de animación en blanco y negro y color sobre memoria y derechos humanos. La película apuesta por visibilizar su vida, su existencia, su contribución en la defensa de valores democráticos en plena dictadura y para constatar que la mayoría sufrieron vejaciones, represión, violencia y muerte en su país, o en el obligado exilio como refugiadas.
El ADN de la memoria
El próximo jueves 16 de enero, a las 19 horas, se proyectará ‘El ADN de la memoria’, realizado en colaboración con la Asociación Soriana para el Recuerdo y la Dignidad. Este documental es la culminación de 18 años de trabajo de investigación y recogida de testimonios llevados a cabo por la asociación. La película recorre, alrededor de la necesidad humana del duelo, las historias silenciadas por el golpe de Estado de 1936 y la dictadura militar del general Franco.
Este Ciclo Especial de Cine Solidario continuará el jueves 23 de enero con la proyección de ‘Sueños colectivos’, ambientado en el comienzo de la guerra civil, cuando en muchos pueblos de la España republicana se optó, ante la inminencia de la siega, por realizar el trabajo en común recogiendo las cosechas. Colectivizaron la tierra, pusieron fin a la explotación del hombre por el hombre. Abolieron el dinero implantando el intercambio de productos, articularon un reparto igualitario según las necesidades de cada uno, atendieron cuestiones sociales que hasta entonces habían sido olvidadas durante siglos…
Finalmente, este Ciclo Especial de Cine Solidario dedicado a Marco Potyomkin finalizará el jueves 30 de enero, a las 19 horas, con la proyección de ‘El baobab de piedra’, película centrada en la inmigración subsahariana.
Todas las películas serán presentadas por el realizador Marco Potyomkin, quien participará al concluir cada proyección en un coloquio con el público. El dinero recaudado con la venta de entradas -3 euros- se destinará a proyectos sociales.
Marco Potyomkin
Marco Potyomkin se licenció en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza y posteriormente estudio dirección de cine en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Documentalista, productor, director y guionista, Marco Potyomkin intenta con sus películas dar voz a los invisibles y poner contexto a unos hechos que otros niegan u ocultan. Con ‘Flores bajo el hielo’ (2024) Marco cierra su trilogía de la guerra y la posguerra que comenzó con ‘Sueños Colectivos’ (2011) y ‘En la misma tierra’ (2020). Más de 10 años de trabajo, todo un proyecto de vida.
Ciclo de Cine Solidario de l’Alfàs
El Cine Solidario de l’Alfàs del Pi es una apuesta no sólo cultural, sino social, que permite proyectar películas de autor durante el año, cada semana, de una temática comprometida con temas de actualidad, y en la mayoría de los casos en versión original subtitulada, con el añadido de destinar todo lo recaudado a entidades sin ánimo de lucro.
Todo el dinero recaudado con la venta de entradas -3 euros- se destina a causas sociales. A lo largo de su trayectoria se ha colaborado con distintas entidades, como la Asociación Voluntariado Social de l’Alfàs del Pi, Aspanion, Médicos Sin Fronteras, Ayuda en Acción, Amnistía Internacional, Estrellas de Colores, Save the Children o Aborigen View.
Un Ciclo de Cine de calidad que ha logrado hacerse un hueco en el panorama cultural de toda la Marina Baixa. Una sección con entidad propia, donde se puede disfrutar del mejor cine de autor, con películas premiadas en los principales festivales de cine y siempre en versión original subtitulada, ofreciendo otro tipo de películas que difícilmente pueden verse en las salas convencionales. Pero que además, y por otro lado, cumple con una importante función social, como siempre incide Javier Pascual, como es la de divulgar el trabajo de ONGs involucradas en ofrecer mayor calidad de vida a los colectivos más desfavorecidos.