Confrides «liderará la transición energética con un sistema de autoconsumo colectivo». Así lo manifestó el Alcalde de la localidad Rubén Picó destacando que está basado en energía solar fotovoltaica
El municipio de Confrides/L’Abdet «avanza en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética»
Lo hace con la puesta en marcha «de un innovador sistema de autoconsumo colectivo» basado en energía solar fotovoltaica.

El alcalde de la localidad ha explicado que «Gracias a esta iniciativa, se prevé una reducción de los costes energéticos municipales en más de 8.000 euros anuales, optimizando el uso de los recursos públicos y disminuyendo significativamente la huella de carbono».
Un plan estratégico para el ahorro y la sostenibilidad
Rubén Picó señalaba que «el Ayuntamiento de Confrides ha desarrollado un plan energético pionero con el objetivo de mejorar el rendimiento energético de las infraestructuras municipales, reducir el gasto en electricidad y avanzar en la transición hacia un modelo más sostenible».
Este proyecto no solo beneficiará a los edificios públicos, sino que también abre la puerta a futuras iniciativas que podrían extenderse al conjunto de la localidad.

El primer edil de Confrides, destacaba que «esta estrategia de autoconsumo colectivo es un gran paso adelante para Confrides y L’Abdet. No solo reduciremos nuestros gastos en electricidad, sino que daremos ejemplo como municipio sostenible. Sentando las bases para futuras comunidades energéticas que podrían beneficiar a nuestros vecinos.»
Un estudio detallado y soluciones eficientes
El desarrollo de este proyecto ha requerido un exhaustivo estudio técnico del consumo energético del municipio. Para Picó «Las conclusiones de este análisis han sido reveladoras ya que la energía solar podría cubrir completamente las necesidades energéticas de la localidad»
«El potencial de ahorro total que supera los 60.000 euros anuales si se amplía la cobertura a otros sectores».
Uno de los aspectos más innovadores de este plan es la implementación de un sistema de autoconsumo colectivo. Esto permite que la energía generada por una única instalación solar se distribuya eficientemente entre todos los edificios públicos.
Según el alcalde «esto conlleva ventajas notables en comparación con la estrategia convencional de instalaciones individuales por edificio»
Ahorro optimizado: Se estima una reducción de costes energéticos de 3.304 euros anuales, un 22% más de lo inicialmente previsto con una estrategia convencional.

Menor tiempo de amortización: El sistema podrá recuperar la inversión en menos de seis años, en contraste con los 11 años que supondría una instalación independiente en cada edificio.
Reducción de emisiones: Se prevé una disminución de 3,5 toneladas anuales de CO2, contribuyendo a un municipio más limpio y sostenible.
Impacto y futuro del proyecto
Además del impacto inmediato en la reducción del gasto energético municipal, esta estrategia preserva una capacidad de 130,4 kWp en cubiertas municipales para el desarrollo de futuras Comunidades Energéticas. Esto permitiría en un futuro que los ciudadanos puedan beneficiarse directamente del sistema, generando una red de autoconsumo que refuerce la independencia energética del municipio.
Rubén Picó hizo hincapié en la visión a largo plazo de este proyecto «estamos sentando las bases para que Confrides y L’Abdet sean un referente en autosuficiencia energética. Nuestro objetivo es seguir avanzando en proyectos de sostenibilidad que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y optimicen los recursos públicos.»
«Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Confrides/L’Abdet reafirma su compromiso con la eficiencia energética, la innovación y el desarrollo sostenible. Se convierte así en un modelo a seguir para otros municipios que buscan reducir costes energéticos y minimizar su impacto ambiental» concluyó el primer edil de Confrides Rubén Picó.