DATOS ECONÓMICOS DE LAS PÉRDIDAS REGISTRADAS
Desde HOSBEC se ha realizado también una primera valoración de las cuantiosas pérdidas que la pandemia del Covid19 ha dejado en el sector hotelero.
En esa aproximación provisional, y sólo teniendo en cuenta el negocio del alojamiento hotelero (no se incluyen otros ingresos derivados de consumos de bebidas y comidas, eventos, mercado MICE etc…) los hoteles de la Comunitat Valenciana han dejado de facturar más de 700 millones de euros durante todo el año 2020. Esta pérdida de ingresos ha sido mucho más acusada en la provincia de Alicante con casi 436 millones de euros, seguido de Valencia con 188 millones, y la provincia de Castellón con unas pérdidas de 92 millones de euros.
En el camino se ha quedado también un importante número de pernoctaciones hoteleras, que son más de 21 millones, lo que da una imagen del desastre que está siendo el Covid19 para el sector.

Con este escenario, desde HOSBEC sólo podemos reivindicar con urgencia el plan de rescate para el sector. Estas pérdidas pueden llevar a pasar por dificultades insalvables a muchas empresas que aguantan costes calculados de entre 50.000 y 150.000 euros mensuales estando cerrados y sin ningún tipo de ingreso.
Este plan de rescate del sector hotelero debería estar dotado de al menos 160 millones de euros (ejercicios 2020 y 2021) para el ámbito de Comunitat Valenciana con un objetivo único: permitir la supervivencia hasta que la situación sanitaria haya quedado definitivamente estabilizada y se pueda retomar la movilidad nacional e internacional de forma permanente. Esta cantidad, apenas cubre el 10% de las pérdidas registradas pero puede ser un balón de oxígeno para las maltrechas cuentas de las empresas tras meses y meses de inactividad.
Los hoteles son el elemento fundamental para la construcción de un destino turístico sostenible y moderno. La industria hotelera es la que proporciona el efecto arrastre y multiplicador de la actividad así como la que genera un mayor número de puestos de trabajo con condiciones de estabilidad y de progreso.
Invertir en el rescate de la industria hotelera es invertir en ese modelo de futuro que todos perseguimos y el esfuerzo económico ahora se haga será recuperado en poco tiempo por el efecto tractor del resto de actividad económica, incluyendo el resto de subsectores que de él dependen: agencias de viaje, turismo activo, hostelería y restauración, incluso el mercado inmobiliario de la segunda residencia. |